Nacido en 1990, inicia sus estudios musicales como violonchelista y se gradúa con matrícula de honor en la Hochschule für Musik Detmold (Alemania) tras formarse con Eulàlia Subirà, Lluís Claret y María de Macedo. En 2013 es aceptado en la misma universidad para comenzar estudios de canto y posteriormente se gradúa summa cum laude en el Conservatori del Liceu de Barcelona bajo el magisterio de Dolors Aldea. Ha recibido clases magistrales de Dalton Baldwin, Matthias Goerne, Thomas Hampson, Wolfram Rieger y Furio Zanasi.


Albrich ha sido galardonado en distintos concursos de canto, como el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España (2019), y ha resultado finalista en el Concurso Cavalli-Monteverdi en Cremona (2023). No obstante, es a partir de su participación en el Concurso Primer Palau (2019) y, en especial, en el programa “Lied the future” de la Schubertíada de Vilabertran cuando inicia una carrera como artista lírico que ya le ha reportado reconocimiento.


Desde 2019 ha colaborado con orquestas como la Orquesta RTVE, Orquesta Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta Príncipe de Asturias de Oviedo, la Orquesta Sinfónica de Bilbao o la Orquesta Sinfónica de Valencia, así como con ensembles historicistas como La Ritirata, La Cetra Barockorquestra, Cremona Antiqua o Proxima D, actuando en salas como el Theater an der Wien o Halle E en Viena, Teatro Real y Teatro Monumental en Madrid, el Palau de la Música Catalana, L’Auditori de Barcelona, Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Ponchielli de Cremona o Teatro Grande de Brescia.


Intérprete de estilos diversos, canta oratorios y óperas de compositores como J. S. Bach y Haendel, pasando por Monteverdi, Scarlatti o Cavalli hasta obras de Beethoven, Mozart, Brahms o autores contemporáneos de los siglos XX y XXI. En el género de la canción ha interpretado obras destacadas del repertorio del Lied alemán y de la mélodie francesa, estrenando también obras de compositores catalanes como Brotons, Guinovart o Domènech junto a pianistas como Alexander Schmalz, Victoria Guerrero o Rubén Fernández Aguirre.


A inicios de 2025 finaliza grabaciones de Il Vespro della Beata Vergine de Monteverdi, de Misas de Cristóbal de Morales y del oratorio El Hijo Pródigo de Carles Baguer con el ensemble Vespres d’Arnadí. Durante la temporada 2025–26 debutará en roles operísticos como “Il Conte Almaviva” de Le nozze di Figaro de Mozart o La Creación de F. J. Haydn.

FerranAlbrich MayZircus LAuditori 01w
FerranAlbrich MayZircus LAuditori 02w
 
Ferran Albrich & Marc Serra, L'Auditori (Barcelona) © May Zircus
FerranAlbrich sombra
© Ferran Albrich
 
website designed by  daPonteMEDIA PNG color web